jueves, 25 de agosto de 2016

EDUCACIÓN Y JUEGO

INTRODUCCIÓN

La idea de este blog es darle al juego un significado especial en los procesos educativos.
Existen muchas formas de enseñar y todas estas se implementan a diario en las instituciones con el fin de adaptar el juego a las diferentes disciplinas del saber, ya que así los niños crean en sí mismos una vista mas amplia del conocimiento y aprenden de manera alegre, divertida y significativa.


El juego estimula en el niño la expresión, acción; y por ello es fuente de aprendizaje. Éste le permite conocer los objetos, las personas. También descubrir, investigar y desarrollar aspectos como su carácter, sus inclinaciones y a su vez, le ayuda a identificar sus deficiencias.

Mostraremos entonces a continuación ejemplos de actividades que pueden ser realizadas para incrementar los aprendizajes de los niños de forma didáctica y entretenida.

¡Bienvenid@s, espero les sirva!

Resultado de imagen de juegos niños
CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS

Juegos pasivos
Los juegos pasivos son aquellos donde una o varias personas realizan actividades que implican el menor acto físico, son juegos de observación, de mesa; juegos de tableros, de cartas, condados, de escritura o lectura, de armar como los rompecabezas, son los que donde el intelecto y la imaginación son el principal elemento.

Por su parte, los juegos pasivos ofrecen múltiples beneficios en aspectos como el fortalecimiento de la concentración y atención, memoria a corto y mediano plazo, mejoramiento del pensamiento analítico y de la creatividad y desarrollo del lenguaje, entre otros.

Resultado de imagen de juegos pasivos

Juegos activos
Los juegos activos o de contacto son aquellos en los que hay desgaste de energía e interacción física, entre estos se destacan el fútbol, baloncesto, voleibol, escondidas, entre otros. Dichas actividades además de fortalecer el desarrollo físico, la capacidad muscular y el mejoramiento del sistema digestivo, contribuyen al desarrollo emocional y de la personalidad en la relación con los demás y la convivencia, así como el entendimiento de normas y reglas y la capacidad para tomar decisiones en beneficio del grupo de juego.
Resultado de imagen de juegos activos para niños
RONDAS

Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por tradición. Se cantan con rimas y haciendo rondas o círculos con movimiento.
Algunas de ellas son las siguientes:
  • ·         La vaca Lola
  • ·         Los pollitos
  • ·         Cucú, cantaba la rana
  • ·         Arroz con leche
  • ·         El elefante en la telaraña
  • ·         Las vocales
  • ·         Aserrín, aserrán
  • ·         La rueda de pan y canela
  • ·         El lobo feroz
  • ·         La vaca lechera







TRABALENGUAS

Trabalenguas se refiere a aquellas frases o versos que tienen por objetivo hacer la dicción dificultosa de modo tal que al repetirlos una y otra vez la persona gane práctica y pueda modular correctamente sus palabras. Los trabalenguas son muy comunes y comprendidos como juegos, especialmente pensados para niños de cierta edad que ya tienen habla pero que todavía no han alcanzado el máximo nivel de desarrollo de la misma.
  • Compró Paco pocas copas
    y, como pocas copas compró,
    pocas copas Paco pagó.
  • A Cuesta le cuesta subir la cuesta,
    y en medio de la cuesta,
    ¡va y se acuesta!
  • El amor es una locura
    que solo el cura lo cura,
    pero el cura que lo cura
    comete una gran locura.
  • Si la sierva que te sirve
    no te sirve como sierva,
    de que sirve que te sirvas
    de una sierva que no sirve.
  • Lado, ledo, lido, lodo, ludo,
    decirlo al revés lo dudo.
    Ludo, lodo, lido, ledo, lado,
    ¡Qué trabajo me ha costado!

    Resultado de imagen de trabalenguas
RETAHILAS 

La retahíla es un juego de palabras típicamente infantil que beneficia la fluidez verbal, así como la atención y la memoria. Con las repeticiones, la armonía y las rimas, se logra entretener a los niños que inconscientemente practican el lenguaje.

Resultado de imagen de retahilas
  1. Esto era un gato 
    que tenía los pies de trapo 
    y la barriguita al revés. 
    ¿Quieres que te lo cuente otra vez?

  2. Había una vaca 
    que se llamaba Victoria. 
    Se murió la vaca 
     y se acabó la historia.

  3. En un café 
    se rifa un pez, 
    al que le toque el número tres. 
    1, 2 y 3.

  4. Una, dos y tres
    Manzana, pera y clavel
    ¿A quien le toca jugar?
    A usted.

  5. Todos cuentan hasta cinco 
    en la casa de Francisco: 
    uno, dos, tres, cuatro y cinco
ADIVINANZAS

Una adivinanza es una herramienta muy útil para fomentar la creatividad, la imaginación y la curiosidad del niño en su entorno lúdico. Se puede incluir en las actividades del aula, este juego ayudará a descubrir más particularidades, como su forma de procesar la duda, y en general su forma de reaccionar frente a un reto. 
Se presentan en rimas que describen un objeto, animal o cosa de manera indirecta o enigmática expuesta en forma de juego para que sea acertada.

  • Soy pequeño y blandito    
    y mi casa llevo sobre el lomito.
    (el caracol)
  • ¿Cuál es el animal que más tarda
    en quitarse los zapatos?
    (el ciempiés)
  • Choco me dice la gente, late mi corazón.El que no sepa mi nombre, es un gran tontorrón.
    (el chocolate)
  • Blanca por dentro, verde por fuera;
    si quieres que te lo diga, espera.
    (La pera)
  • Duerme bien en su cunita y a veces es un llorón,
    pero siempre te sonríe si le das el biberón.
    (El bebé)
  • De tus tíos es hermana, es la hija de tus abuelos
    y quien más a ti te ama.
    (Mamá)
  • Si sopla el aire, a la cara viene.
    Quien es calvo no lo tiene.
    (El cabello)
  • Al final de los brazos están las manos;
    al final de los dedos nosotras estamos.
    (Las uñas)
  • Por el día están abiertos y por la noche están
    cerrados, ¿qué son?
    (Los ojos)
  • Azul y transparente es, azul y transparente será, siempre estará arriba y nunca se caerá. ¿Qué es?
    (El cielo)
CONCLUSIÓN

El juego es un método educativo muy importante en la vida de un niño. 
Es importante tener en cuenta que el niño puede, a través de este, ir percibiendo sus capacidades físicas, mentales y/o motoras de cualquier forma.
Así, asumirá una actitud positiva que le permitirá convivir con otros niños o sencillamente con cualquier otra persona. Se irá apropiando también de muchos conocimientos que posteriormente le servirán para su vida. Puede adquirir muchas habilidades que con el tiempo y demás ejercicios prácticos va a desarrollar por completo.
Espero esté entonces claro el concepto de 'JUEGO' que es base fundamental en el crecimiento y la formación de un niño para que aprenda de forma didáctica y muy divertida.

Resultado de imagen de niños jugando